Síntomas del pie diabético
El pie diabético puede presentar diferentes alteraciones:
- Úlcera neuropática o mal perforante plantar
-
Esta lesión es la más característica del pie diabético. Ella es debida a los microtraumatismo repetitivos debidos a la neuropatía. Son úlcera por aumento de presión. Por lo que se en la zona de presión del pie y no duele. Su aspecto es de hiperqueratosis alrededor y fondo de granulación.
- Úlcera o gangrena neuroisquémica
- A diferencia de la úlcera neuropática que es debida a la neuropatía, la úlcera neuroisquémica se presenta cuando hay una disminución del aporte sanguíneo. Suelen ser úlceras muy dolorosas y se presentan en zonas de roce. Tienen un aspecto seco.
- Necrosis o gangrena digital
- Suele ser debida por necrosis debido a una infección. Se debe diferenciar entre húmeda y seca.
- Pie artropático
- Es el pie que presenta deformidad importante debido a la neuropatía.
- Celulitis superficial
-
Es aquella infección del tejido graso.
- Osteítis
- Es una infección del hueso. Puede ser grave.
- Hiperqueratosis
-
Popularmente, llamada callos. Es un engrosamiento del estrato córneo como protección de la piel a un aumento de presión. Suele tener un papel importante en las lesiones ulcerosas.
- Onicomicosis
- Es la manifestación más frecuente en diabéticos. Es la infección micótica de todas la uñas de los pies.
- Onicociptosis
- Es la uña incarnata. Suele ser una afectación dolorosa
- Paroniquia
- Es la inflamación de la piel de los bordes de la uña. La uña incarnata la puede producir. La uña se “incarna” en el borde anterolateral de la uña a modo espícula y provoca lesión. Suele ser dolorosa
- Tinea pedis
- Es una infección por hongos, localizado sobre todo entre el 3 y 4 dedo del pie. La piel adquiere un aspecto húmedo y blanquecido, a veces se fisura. Esta fisura puede ser la causante de una infección más profunda.
No obstante, la lesión prínceps es el mal perforante plantar.